Un asteroide podría impactar en la Tierra en 2032
El asteroide 2024YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio del Sistema ATLAS (el cual posee un sistema de alerta temprana ante impactos en nuestro planeta). Este asteroide rápidamente llamo la atención de la comunidad astronómica, debido a su alta probabilidad de impacto para el día 22 de diciembre de 2032. El asteroide posee un diámetro aproximado de entre 40 a 90 metros según las estimaciones que se obtuvieron a partir de su observación con telescopio, siendo un impacto potencialmente peligroso. El corredor de riesgo, es decir, las zonas donde podría ocurrir el impacto va de Colombia, Venezuela, el Océano Atlántico, el Desierto del Shara hasta la India.
La Escala de Turín, es un instrumento creado por la comunidad científica para poder clasificar una posible colisión con un objeto de tipo NEO (Near Earth Objetcs). La escala va de 0 a 10, un objeto con 0 en la Escala de Turín posee una probabilidad de impacto casi nula o de colisionar no presenta peligro alguno salvo la dispersión de polvo cósmico en la atmósfera, un valor de 10 implica colisión segura con consecuencias a gran escala en nuestro planeta. El asteroide 2024YR4 alcanzo el valor de 3 en dicha escala con una probabilidad de impacto en el entorno a un 3%. Tal escenario provoco la primer alerta por parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides, siendo la primer alerta de este tipo. Nunca se había dado que un objeto que supera los 50 metros de diámetro mantenga una probabilidad de impacto durante tantas semanas consecutivas. Otro factor que llevo a dicho organismo a emitir la alerta es la inminencia del impacto que seria en 2032, son pocos los años que nos separan del posible evento siendo poco tiempo para tomar alguna opción tecnológica que pueda ayudar a desviar al asteroide. Observaciones más reciente han mostrado una gran reducción en la probabilidad de impacto que se situá muy por debajo del 1% (alcanzando un mínimo de 0,004%), incluso se quito la alerta del mismo.
Del asteroide de momento es poco lo que se sabe, recordar que todo lo que se conoce gracias a observar su luz. Para el año 2028 el asteroide tendrá nuevamente un pasaje cercano a la Tierra y con nuevas observaciones podremos obtener un mayor conocimiento de dicho objeto.
2024YR4 no es el único objeto que mantiene en vilo a los astrónomos alrededor del mundo, otro objeto con una probabilidad de impacto que no es despreciable es el asteroide Bennu. Este tendera un pasaje cercano por nuestro planeta el 24 de septiembre de 2182con una probabilidad de impacto de 0,037%, aunque es baja se considera como uno de los objetos más peligrosos del Sistema Solar.
El proyecto IASC del cual participan instituciones de la DGES, también tiene como objetivo descubrir este tipos de objetos peligrosos en cuanto a defensa planetaria se refiere. Dando la posibilidad a nuestro alumnado de ser los observadores de dichos objetos.
